Expositores


Rosaura Rojas

Rosaura es Mexicana, Territory Manager de Cloudflare, cuenta con más de 10 años de experiencia en ciberseguridad y servicios en la nube, ha llevado a Instituciones Corporativas, Gubernamentales y Académicas vulnerables a mejorar su rendimiento y seguridad de sus propiedades críticas de Internet. 


Randall Vargas

Randall es Máster en Ingeniería en Inteligencia Artificial por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Además, posee un Máster en Administración y Dirección de Empresas del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) y un Máster en Gestión de Proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), donde también obtuvo su título como Ingeniero en Ciencias Computacionales.

Cuenta con diversas certificaciones en metodologías y marcos de referencia clave, incluyendo ITIL, COBIT, VAL IT, Design Thinking, PMI, PBA, PfMP y TOGAF.

Es fundador y Chairman de QUERCU, con más de 17 años de experiencia en la estructuración y gobernanza de la aplicación de la inteligencia artificial a través de arquitecturas orientadas a servicios (SOA), alineando la tecnología con la estrategia organizacional en la región.

Además, es profesor universitario, conferencista internacional, miembro activo del Proyecto Inspira de las Naciones Unidas y Diseñador de Lego Social.


Magaly Masis

Con una carrera apasionada que abarca más de dos décadas, Maga ha ocupado diversos roles en otras organizaciones antes de unirse a Microsoft, como HP e IBM, abarcando desde ingeniería y gestión de proyectos hasta éxito del cliente. Maga tiene una Licenciatura en Derecho, con especialización en Tecnología Legal y Ciberseguridad, y también se ha graduado en Criminología y Gestión Empresarial.

Actualmente está cursando un MBA. Además, está certificada en PROSCI,  Scrum Master, ITIL y Azure, y ha enseñado liderazgo y gestión extensamente en universidades. Fundadora de Tech Secure AI, ha trabajado durante varios años en implementaciones de proyectos de ciberseguridad y privacidad de datos.

Fuera del trabajo, Maga está profundamente comprometido con su familia, disfrutando de

caminatas y salidas a la naturaleza con su esposo y sus tres hijos. Apasionada por la

lectura y la meditación, Maga también está dedicada a ayudar a los demás y contribuye

con su tiempo a diversas instituciones.


Aldo González

Actualmente director LATAM de la carrera de ciberseguridad y estrategia de ciberseguridad para la universidad internacional UNIVERSAE, cuenta con más de 15 años en la industria de tecnología.

Desarrollando proyectos de ciberseguridad como consultor e ingeniero en toda la región.

Ingeniero en computación del tecnológico de Costa Rica, licenciado en administración de proyectos de la UNED, y con una amplia gama de certificaciones de la industria de ciberseguridad.


Idannia Mata

Ing. Idannia Mata, profesional con más de 35 años en tecnologías de información y comunicaciones, graduada  en este campo en la Universidad de Costa Rica, posee un Maestría   en Administración de Negocios

Ha ocupado cargos de dirección en  informática en Ministerio de Hacienda, Instituto Nacional de Seguros y la Caja Costarricense de Seguro Social, donde  también  fiscalizó proyectos  de trascendencia nacional  como  el Expediente Digital (EDUS), gobernanza de TIC, Seguridad  de la información, protección  de datos, entre otros. Lideró  el equipo de trabajo  a cargo del restablecimiento de las plataformas y sistemas  de  información  de la CCSS, tras  los ataques  cibernéticos ocurridos. 

Por otra parte, se ha desempeñado en  el sector privado  en gerencia de ventas y como directora de proyectos a nivel regional liderando importantes implementaciones de procesos de transformación  digital.


Ofelia Madriz

Bachiller en Ciencias de la Computación de la Universidad de Concordia en Montréal, con maestría en Administración de Proyectos de la Universidad de Cooperación Internacional. 

Cuenta con una experiencia de más de 20 años transformando la manera en la que las empresas se desarrollan por medio de la tecnología, con experiencia  en la industria de Outsourcing de TI, logrando la estabilización de grandes migraciones para empresas multinacionales tanto en Asia, Europa y Estados Unidos. 

 A partir del 2009 acepta el reto de implementar el Shared Service de TI del Grupo Pasquí, el cual cuenta con más de 30 oficinas en la región Centroamericana, E.E.U.U. y Perú.